Conoce a nuestros investigadores e investigadoras

La investigación es la clave para un futuro brillante y prometedor. En la EiFAB realizamos investigaciones transformadoras que tienen un impacto positivo en el mundo y en la calidad de vida de las personas

Grupo de Investigación Reconocido Cambium – GIR Cambium

El GIR Cambium se dedica al estudio de los efectos del cambio global en los ecosistemas terrestres, reconociendo su importancia como el desafío más significativo para la sociedad.

Sus investigaciones se centran en el uso de la madera como herramienta para obtener una perspectiva temporal a largo plazo de la respuesta de los ecosistemas a los cambios del medio. El xilema, una parte de la estructura de la madera, encapsula un registro anual del entorno en el que crecieron las plantas y de cómo el ambiente les afectó. El grupo utiliza la dendrocronología y la anatomía cuantitativa de la madera para evaluar las respuestas de individuos y poblaciones, desde plantas individuales hasta la escala paisaje.

Sus líneas de investigación se han ampliado recientemente hacia la teledetección ambiental. Se utilizan datos remotos, de satélites, drones y otras plataformas, para comprender mejor los ecosistemas terrestres y obtener una perspectiva más completa de los servicios que prestan y los cambios que ocurren en ellos.

Grupo de Investigación Reconocido Economía Circular y Gestión Ambiental – GIR EcoGes

El GIR EcoGes se dedica a encontrar soluciones medioambientales para la gestión de subproductos, tratamiento de aguas y recuperación de energía. El GIR EcoGes está asociado al Instituto de Procesos Sostenibles de la UVa.

Su objetivo principal es enfrentar el desafío del desarrollo sostenible mediante la aplicación de medidas tecnológicas que impulsen la recuperación de recursos y la reutilización continua de materiales y energía.

Sus líneas de investigación incluyen la producción y procesamiento de biogás para obtener biometano, el tratamiento eficiente de aguas residuales, la gestión de subproductos de origen agroindustrial, la creación de nuevos fertilizantes y la exploración de nuevas aplicaciones en el campo de las energías renovables.