Microcredencial en Técnico/a en Herramientas Básicas para la Teledetección Ambiental con Datos Abiertos
Descubre los fundamentos de la teledetección y usa datos abiertos para realizar evaluaciones ambientales

Duración
1 curso académico
Precio
20 euros/crédito
Idioma
Castellano
Carga lectiva completa
14.9 créditos ECTS
las asignaturas pueden cursarse de forma independiente
Tipo de docencia
Mixta (Presencial y Online)
Obtén los conocimientos fundamentales sobre las herramientas para trabajar con sensores remotos.
La teledetección se ha convertido en una herramienta esencial para la caracterización y el seguimiento del medio natural, con aplicaciones en diversas disciplinas como la ingeniería agrícola y forestal, las ciencias ambientales, la biología o la geografía.
Es ampliamente utilizada en sectores productivos como la agricultura y la selvicultura, así como en la gestión y manejo ambiental y del territorio.
Con la Microcredencial de la EiFAB, mejorarás tus habilidades profesionales y actualizarás tus conocimientos para satisfacer las demandas del mercado laboral actual.

Plan de estudios
A tu ritmo: Con posibilidad de matrícula en asignaturas solamente de tu interés.
- La Microcredencial ‘Técnico/a en Herramientas Básicas para la Teledetección Ambiental con Datos Abiertos’ tiene una duración de 14.9 ECTS y se impartirá en una modalidad mixta: online y presencial.
- Se puede realizar en un curso académico con dedicación a tiempo parcial.
- Las clases online sincrónicas se celebrarán martes y jueves de 18 a 20h. Sólo serán accesibles el día y hora en que se imparten.
- La formación presencial se realizará al final de cada asignatura durante 8h en el Campus Miguel Delibes de Valladolid.

El precio del crédito ECTS es 20€
Impartido por profesionales del mundo empresarial y académico
Lo que nos suelen preguntar
¿Qué voy a aprender?
- A distinguir los distintos tipos de datos remotos existentes y sus principales utilidades.
- A descargar, visualizar y preparar datos multiespectrales, RADAR y LiDAR y a saber usar y generar índices espectrales y RADAR.
- A crear Modelos Digitales de Elevaciones (MDE), recortar nubes de puntos y calcular métricas LiDAR.
- A operar, manipular y obtener información básica con datos espaciales.
- A crear mapas útiles, sencillos y visuales basados en datos remotos.
- A crear, visualizar e interpretar gráficos en R y a conocer los principales paquetes de R para la teledetección ambiental.
- A definir un diseño de experimentos y un muestreo para construir modelos predictivos.
- A diseñar e interpretar los resultados procedentes de modelos de regresión y de modelos basados en machine learning.
- Las principales funcionalidades de Google Earth Engine (GEE), los comandos básicos a utilizar en javascript y a automatizar operaciones habituales.
- A seleccionar imágenes de satélite entre rangos de fechas, aplicarles máscaras de nubes y generar compuestos temporales.
- A calcular índices espectrales, realizar clasificaciones supervisadas y no supervisadas, y usar técnicas de machine learning en Google Earth Engine.
¿Cómo saber si es para mi?
Esta microcredencial está pensada para profesionales de perfil técnico que hayan cursado una titulación universitaria en ingeniería agronómica, ingeniería forestal/medio natural, biología, ciencias ambientales, geografía, topografía o similar y que quieran aprender a manejar herramientas básicas para trabajar con sensores remotos.
¿Cómo me matriculo?
Puedes realizar la matrícula a través de este enlace. Si aparece algún error o necesitas ayuda, nos la puedes solicitar aquí:
¿Si hago la primera microcredencial tengo que hacer la segunda?
Las microcredenciales pueden cursarse de forma independiente, e incluso puedes elegir cursar asignaturas específicas de forma individual.
¿Hay prácticas de empresa?
No
¿Hay algún trabajo final de la microcredencial? ¿Cómo se evalúa?
No